INTRODUCCIÓN
Muchos se preguntarán qué es la medicina holística? y la definición es tan simple: es un método de sanación que busca ocuparse del cuerpo, la mente y el alma de la persona mediante terapias tradicionales y complementarias. El enfoque pretende tratar al paciente y no a su enfermedad.
La medicina holística trata la interacción entre el cuerpo y el espíritu, que en el holismo se define como dar a la persona una orientación de vida y el sentido de su propia felicidad. La medicina holística resalta la importancia de mantener el equilibrio energético, el propio sentido del bienestar y la salud.
Mientras la medicina tradicional le da mayor importancia a los factores patológicos (virus, bacterias, agentes medioambientales etc.) en el origen de la enfermedad, la medicina holística, sostiene que es el desequilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu el que lleva a una resistencia disminuida por hábitos pobres y el estrés físico y mental a ser susceptible al organismo de desarrollar enfermedades.
MISIÓN
Preparar profesionales en medicina holística, en la prevención de enfermedades y en el manejo de una terapia alternativa, humana, con ética y valores, integral y afectiva, donde el paciente y su salud prevalezcan por encima de todo.
VISIÓN
Crear una nueva dimensión del concepto de la medicina, basados en la salud y el bienestar físico, mental, emocional, espiritual, social y ambiental (integración del cuerpo, alma y espíritu).
OBJETIVO
Formar profesionales, médicos y terapeutas de la salud, con principios éticos y valores, por medio del conocimiento de la Medicina Holística y las diferentes terapias que la conforman, al igual que fomentar las capacidades y habilidades en el diagnóstico bioenergético de los terapeutas y médicos, orientadas en beneficio del paciente.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a este programa deberán:
- Profesional en Medicina General
- Contar con amplia experiencia profesional
- Tener alto sentido de responsabilidad, iniciativa y servicio.
- Tener respeto a la dignidad humana.
- Actuar con seguridad en las situaciones que se le presenten
- Tener aptitud de servicio dentro del área de la salud.
PERFIL DE EGRESADO
Los egresados de esta carrera son profesionales altamente capacitados para brindar la atención médica con medicinas alternativas y complementarias porque conoce, analiza y evalúa el proceso salud – enfermedad, promueve, diagnóstica, investiga y resuelve problemas de salud que le permitan otorgar una atención integral de manera independiente, familiar o colectiva en cualquier ámbito y desde el marco conceptual de la atención, con una óptica integral del ser humano como unidad biopsicosocial basado en el cuidado de la salud a través de principios éticos y bioéticos.
El egresado de la Licenciatura en Medicina Holística, al concluir su plan de estudios habrá adquirido los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que a continuación se mencionan, para ejercer su profesión con sentido humanista, ético y de responsabilidad social.
CONOCIMIENTOS
• Teóricos y prácticos sobre el uso, construcción y manejo de las terapias naturales o alternativas en la prevención y curación de la salud de las personas bajo su profesional atención.
• Disciplinas Alternativas y Complementarias que proporcionan fundamentos que apoyan las técnicas y procedimientos del área de los sistemas de salud.
• Sobre conceptos de informática que le serán útiles en la búsqueda y recopilación de material bibliográfico y en los procesos administrativos de su trabajo.
• Estudiar integralmente al paciente e identificar signos y síntomas mediante técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico traduciendo el lenguaje del paciente a la terminología médica.
• Diseñar, aplicar y evaluar programas de terapia física ante la problemática especial de cada paciente.
• Teóricos y prácticos metodológicos sobre la administración y el desarrollo de las terapias alternativas y su conclusión holística en el tratamiento de enfermedades.
HABILIDADES
• Comprender de manera resumida sobre las prácticas esenciales de la Medicina Tradicional y Holística y sus métodos terapéuticos.
• Para integrar los conceptos de la Homeopatía, de la medicina tradicional china y acupuntura.
• Para mejorar estas modalidades terapéuticas en la prestación de servicios de salud.
• Para adelantar programas integrados en las comunidades en base a los principios filosóficos de estas disciplinas.
• De gestión y vinculación con el entorno social y las instituciones de salud.
• Para orientar y proponer programas de enseñanza de estas modalidades terapéuticas.
ACTITUDES
• Tendrá valores como honradez, humanismo, integridad y compasión.
• Alto respeto a la vida y dignidad del ser humano.
• Respeto a los principios éticos y bioéticos con el ejercicio de su profesión.
• Vocación de servicio y generosidad para con los demás.
• Liderazgo positivo en las relaciones interpersonales e interdisciplinarias.
• De congruencia con las necesidades individuales y familiares del paciente en tratamiento terapéutico.
• De disposición por transformar y mejorar continuamente sus prácticas terapéuticas.
• De sensibilidad ideológica y cultural.
• De compromiso con la búsqueda constante de aprendizaje y actualización para su desarrollo integral.
DESTREZAS
• Para prestar atención médica adecuada y calificada dentro del área de la Medicina Holística.
• Para propiciar la creación y desarrollo de procedimientos terapéuticos y de medicina holística que contribuyen a la salud de los pacientes.
• Para diseñar e implementar terapias y estrategias preventivas y curativas, a partir de la detección oportuna de enfermedades, atendiendo las tendencias del contexto socio económico del paciente.
• Pensamiento creativo.
• Capacidad para la toma de decisiones y resolución de problemas.
• Para emplear los recursos en la dirección y coordinación de todas las actividades terapéuticas en relación con la atención del paciente.
• Para comparar los resultados obtenidos en cada área con los manejos convencionales.
PERFIL OCUPACIONA
1. Centro de Rehabilitación.
1. Hospitales y/o Clínicas privados o públicas.
2. Clínicas integrales.
3. Hoteles.
4. Centros de salud.
DURACIÓN:
Diez (10) semestres.
METODOLOGÍA:
Cada asignatura contará con un Software que contiene Material del curso, bibliografía, power points, videos, archivos en PDF y evaluaciones.